En el centro histórico de la ciudad de Quito existe un lugar mítico, pero a la
vez lleno de riqueza religiosa, a muchas personas inspira miedo, en otras
despierta curiosidad, para muchas otras es un lugar emblemático.
Las Catacumbas de la Basílica delVoto Nacional, un sitio en donde se rinde culto a las personas que ya no están
junto a nosotros, un lugar en donde las personas encuentran su descanso eterno.
Las criptas, según el guardián del
lugar Don Celso Paredes, han sido olvidadas por los quiteños, en la actualidad
muy pocas personas las visitan, en su mayoría turistas, que inmersos en su
curiosidad por conocer la arquitectura del hermoso templo llegan de casualidad
a este lugar.
Este espacio tiene setenta y cinco
años de antigüedad, en él hay catorce catacumbas que han sido designadas con
nombres de santos europeos.
Estas cuentan con un total de
cuatro mil doscientas criptas que han sido divididas por secciones donde
descansan los restos de sacerdotes oblatos, salesianos, y personajes
importantes de la iglesia ecuatoriana como Edgar Manuel Pérez, quien fue el
primer párroco de la Iglesia del Belén, la primera Iglesia de Quito.
Al final del sacramental recorrido
se encuentra una capilla adornada con cientos de criptas alrededor de la imagen
de Jesús en la cruz.
Las catacumbas también han dado
albergue a los restos de personas particulares, pero también a personajes
célebres de gran trascendencia en el país, algunos de ellos son: la educadora
María Angélica Idrobo, el poeta Humberto Fierro, el músico Gonzalo Benítez del Dúo Benitez y Valencia, el también músico Nelson Sangucho, y el pianista
hermano de los famosos productores cinematográficos ecuatorianos Juan Esteban
Cordero.
Una de las curiosidades del lugar
es que la última de las catacumbas lleva por nombre “La Iluminada”, pero al
apagar las luces, ésta se ve resplandecida por una luz que la envuelve.
Las Catacumbas de la Basílica del Voto Nacional son parte
de la historia quiteña y de los misterios que guarda entre sus paredes el
santuario gótico, no debemos olvidarlas y debemos visitarlas para que perdure
su existencia.
ENLACES RELACIONADOS:
Basílica del Voto Nacional: El arte neogótico en Quito
Basílica del Sagrado Voto Nacional
Coméntanos si has visitado las catacumbas
No comments:
Post a Comment